Cuando trabajas en un área como la informática y debes responder con soluciones reales y por sobre todo posibles, comienzas a generar cierto resquemor contra una etnia de seres que provienen del mundo de Bilz y Pap, descripción gráfica:
Estos los llamados ejecutivos de ventas, o simplemente vendedores, te pueden prometer el cielo y la tierra, conectados obviamente con wifi gratis y software de protección para tu PC jajajja.
Y bueno siempre pasa que en determinadas ocasiones pedimos de forma específica algunas característica de un nuevo servicio a contratar. Puntualmente me ocurrió como usuario hogar y luego como empresa.
Al grano: le solicito a Movistar una conexión por VDSL2+ de 40/15 Mbps con modem que tenga modo BRIDGE o en palabras «de los comerciales» que puedas marcar la conexión PPPoE desde el Laptop, PC o Router, a lo que por supuesto dicen que si y uno con esa inocencia digna de Laura Ingalls, te quedas esperando a que todo salga como te prometió el o la ejecutiva. Descripción gráfica:
Y bueno , llega el día de la instalación, aparecen los técnicos, cablean, comprueban que hay tono en la línea que por lo demás te sale 0 entonces entre tener una más para llamadas locales y dejarla fuera, la aceptas (ven como ya casi nadie usa el fijo para llamar?) y llega el momento de decir las palabras mágicas (Nooo! no es abracadabra, ni wingardium leviosa) sino que: Necesito el modem en modo BRIDGE.
Y la actitud de los técnicos es: (acostúmbrense a la descripción gráfica por favor)
En fin, luego de amablemente decirles: Saben llamen a la central y pidan las instrucciones, esto se puede hacer. Acto seguido, llaman a la central y a otros colegas supuestamente expertos que dicen: No es posible, retira toda la instalación si el cliente pide eso.
Y el siguiente pensamiento es:
Entonces, buscando esa luz de esperanza dentro de mí les digo:
Hoy les mostraré que si se puede (Yes we can! Yes! we can!!) y será una clase. Increíblemente la actitud de los dos técnicos fue totalmente receptiva, por lo que mi intento de demostrar el punto efectivamente se tornó en una improvisada capacitación jajajaja.
Y esa es la introducción al manual de como poner el MODEM en modo BRIDGE.
Antes que empecemos, toma un café, si eres adicto un expresso doble, y sigamos los pasos:
Primero configurar la IP: 192.168.1.252 con mascara 24 o 255.255.255.0 en la tarjeta de red ethernet de nuestro Laptop o PC así:
Luego conectamos el cable de red al puerto 1 del router (Si! el amarillo al lado del rojo)
luego con algun cliente telnet o desde la consola de comandos el que en la mayoría de las instalaciones de Windows (windows + tecla R y escribimos CMD ) o Mac OSX (mac + barra espaciador y escribimos terminal) escribimos:
telnet 192.168.1.254 y tendremos algo así:
SI se fijaron pidió usuario y password, el usuario es «Administrator» sin comillas, y el pass pueden ser dos:
Miraflores Baquedano San Martin #1930 o CorporativoGemeloBustamante*P10*
Con esto ya entramos a nuestro MODEM tal y como esta en la figura anterior. Y no te creas hacker por que NO LO ERES! 😉
Ahora bien, nos queda una parte importante, la de copiar el siguiente código, que en resumen deshace las VLAN y rehace las necesarias, además deshabilita la interfaz wireless y nos deja el modo bridge al puerto 1 ethernet. Copien y peguen tal cual:
ppp flush ppp relay flush ip ifdetach intf IPVideo ip ifdetach intf=IPVoz ip ifdetach intf=Gestion ip ifdelete intf=IPVideo ip ifdelete intf=IPVoz ip ifdelete intf=Gestion eth flush eth flush eth vlan delete name gestion eth vlan delete name video eth vlan delete name voz eth vlan add name dummy vid 10 eth bridge ifadd intf vdsl2 eth bridge ifconfig intf vdsl2 dest efmif1 eth bridge ifattach intf vdsl2 eth bridge ifadd intf EthWan eth bridge ifconfig intf EthWan dest ethif5 eth bridge ifattach intf EthWan eth bridge vlan ifadd name=inet intf=vdsl2 untagged=disabled eth bridge vlan ifadd name=inet intf=EthWan untagged=disabled eth bridge vlan ifadd name=inet intf=OBC eth bridge vlan ifadd name=inet intf=ethport1 eth bridge vlan ifadd name=inet intf=ethport2 eth bridge vlan ifadd name=inet intf=ethport3 eth bridge vlan ifadd name dummy intf vdsl2 untagged enabled eth bridge vlan ifadd name dummy intf EthWan untagged enabled eth bridge ifconfig intf vdsl2 vlan dummy eth bridge ifconfig intf EthWan vlan dummy eth bridge ifconfig intf ethport1 vlan inet eth bridge ifconfig intf ethport2 vlan inet eth bridge ifconfig intf ethport3 vlan inet eth bridge vlan ifdelete name=default intf=vdsl2 eth bridge vlan ifdelete name=default intf=EthWan eth bridge ifconfig intf vdsl2 vlan inet eth bridge ifconfig intf EthWan vlan inet eth bridge config vlan enabled wireless radio state disabled saveall saveall
Esto es todo, su MODEM está desde ahora en modo Bridge, se tardará unos segundos en avisar la consola que se desconectó del host.
Con ello tienes que marcar su conexión PPPoE tel tipo 0410002XXXXXX@tchile password tchile
Eso es todo.
Entretenido ? quizás, un poco Nerd? también, pero lo que si importa es que el conocimiento es poder y quizás te sientas así, cuando algún personero de la compañía te vuelva a decir que no se puede.
Chau Chau